La Fundación Uruguaya para la Investigación de las Enfermedades Raras, FUPIER (http://fupier.org/) hace un llamado a colaboradores honorarios en el área de la Biología Humana y la Medicina. FUPIER tiene como objetivo promover y apoyar proyectos de investigación con...
El pasado lunes 25 de marzo del presente año reunidos en la Facultad de Medicina, autoridades del Departamento de Genética y representantes de la Fundación FUPIER firman convenio de colaboración. Este tiene como finalidad preferente el fomento y el desarrollo de la...
El sábado 4 de mayo a la hora 15.00 en el circuito de las Dique Mauá se estará realizando la Carrera “5k contra las Enfermedades Raras” organizada por la Fundación FUPIER (Fundación Uruguaya para la Investigación de Enfermedades Raras). El evento tiene como...
#HOYES29DEFEBRERO Un día que no podemos pasar por alto. El 29 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras, justamente por ser “un día raro”. En los años no bisiestos, la celebración se lleva a cabo el 28 de febrero, pero este año decidimos hacer algo para...
#DiaInternacionalDeLosDerechosDelNiñoHoy celebramos el día Internacional de los derechos del niño, y lo hicimos resaltando los derechos de los niños con Enfermedades raras. Derechos muy importantes, que deben ser respetados para que nuestros niños tengan una vida...
5 K CONTRA LAS ENFERMEDADES RARAS El 5 de mayo a las 15:00h en las Canteras del Parque Rodó Corremos la 3° Edición de las 5k Contra las Enfermedades Raras. La Fundación Uruguaya Para la Investigación de las Enfermedades Raras organiza esta Carrera con el objetivo de...
La técnica se basa en CRISPR pero no altera los genes. Los ensayos se realizaron en ratones para la diabetes, la distrofia muscular y la enfermedad renal La técnica CRISPR consiste en ‘copiapegar’ fragmentos del ADN para eliminar enfermedades de origen...
El gran avance científico, la técnica CRISPR, se perfecciona en varios laboratorios del mundo. La técnica de edición genética conocida como Crispr comenzó a expandir su uso desde las bacterias a modelos animales, provocando una revolución que todavía está en sus...
EL PREMIO NOBEL DE QUIMICA 2017 ES PARA: Jacques Dubochet (Universidad de Lausana) Joachim Frank (Universidad de Columbia) y Richard Henderson (Universidad de Cambridge, Reino Unido. La Real Academia de las Ciencias de Suecia informó que el premio le fue otorgado por...
EL PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2017 Es para los mecanismos moleculares del «reloj biologico». Mecanismos que controlan los ritmos circadianos , descubrimiento de Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young Conocer estos mecanismos, no sólo puede acercarnos a un...